
Circuito INDIVIDUALES Y POSTAS 16 km
La prueba de kayak se desarrollará en el Río Atuel. Con el objetivo de favorecer la igualdad deportiva, brindar mayores posibilidades a quienes se inician en el kayak y permitir que nuevos adeptos puedan sumarse a la competencia, la Organización ha creado nuevas categorías.
Estas categorías buscan, de manera exclusiva, hacer crecer el deporte y fortalecer la competencia, manteniendo siempre como prioridad la seguridad de los participantes.
Embarcaciones permitidas:
1. Kayak de Velocidad Libre Elección (según categoría habilitada)
- Longitud máxima permitida: 4,30 metros.
- Doble pulmón de flotación.
- Doble amarras en las puntas para sujeción y rescate.
- No está permitido el timón
- Estará permitida la bomba de achique
2. Kayak SIT-ON-TOP Turístico plástico. Eslora libre. (autovaciable)
Beneficios:
- Fabricados en serie, accesibles y resistentes.
- Construidos en plástico rígido, soportan golpes y raspones.
- Casco ancho y estable, prácticamente insumergibles.
- Permiten reingreso rápido y sencillo desde el agua en caso de vuelco.
3. Kayak de Creek. Longitud máxima permitida: 2,80 metros.
Beneficios:
- Especialmente diseñados para aguas blancas y descensos técnicos.
- Construcción robusta, preparada para resistir golpes con rocas.
- Mayor estabilidad y control para maniobras en corrientes fuertes.
Elementos de seguridad obligatorios:
Cada competidor deberá cumplir estrictamente con los siguientes requisitos:
- Kayak autorizado (según lo detallado en el punto anterior).
- Casco de kayak homologado (no se aceptan cascos de ciclismo). Disponibles para alquiler.
- Chaleco salvavidas homologado.
- Calzado adecuado (queda prohibido el uso de zapatos de ciclismo).
- Pechera de competencia colocada sobre el chaleco salvavidas.
- Pulmón de flotación obligatorio para los kayak de creek.
Normas adicionales:
- No está permitido el cambio de kayak ni de remo durante la competencia.
La organización desea informar que no posee capacidad alguna para regular el caudal de agua del Río Atuel durante la competencia, ya que dicha decisión corresponde de manera exclusiva al Departamento General de Irrigación. Por este motivo, se recomienda especialmente a los participantes que compitan con kayaks de velocidad considerar una segunda opción de embarcación, ya que, ante una eventual contingencia climática, Irrigación podría disponer la erogación mínima de caudal, lo que haría imposible descender con este tipo de botes. Esta situación, de presentarse, será comunicada oportunamente en la reunión de competidores el día previo a la prueba.
.webp)